Entrevista a nuestro Director Comercial, Jesús Beltrán

“El modo de conducir va a cambiar, lo que no cambiarán son los conductores”

UECA cuenta con un nuevo director comercial para afrontar nuevos retos. Jesús Beltrán, profesional con más de 20 años de experiencia en el mundo del seguro, apuesta por la digitalización para alcanzar a nuevos usuarios. Porque, como asegura en esta entrevista, aunque el modo de conducir vaya a cambiar, lo que no cambiarán serán los conductores “y ahí la Unión Española de Conductores de Automóviles también va a estar”.

P: ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención de la empresa?

R: La cercanía con el cliente, el trato directo; casi familiar en algunos casos. Un gran equipo de profesionales que conocen perfectamente a sus clientes y siempre dispuestos a aportar soluciones eficaces.

P:¿Cómo definiría UECA?

R: UECA forma parte del movimiento mutual que se vivió a principios del siglo XX y, más de cien años después, sigue fiel a esos valores de mutualismo puro que son la esencia del seguro. Entidades sin ánimo de lucro, centradas en aportar valor a sus mutualistas con absoluta independencia. Tenemos un posicionamiento de precio excelente. Es algo que te digo desde la experiencia que tengo. La calidad del producto, si baremamos la oferta, las coberturas y el precio es excelente. 

Nuestra apuesta es ser omnicanal, es decir, vamos a estar donde el cliente quiera que estemos, a través de whatsapp, del teléfono, del email, nuestra web, de la forma en la que el cliente quiera relacionarse con nosotros.

Pero en el momento en el que un cliente tenga que hacer una gestión o tenga un problema tan personal, como puede ser una multa que quieres contarme los motivos o el contexto, o quieres contarme un problema legal, esto los métodos telemáticos quizás se quedan un poco cortos. Lo que ofrecemos a nuestros clientes es un valor añadido porque el trato es absolutamente personal.

P:¿Qué destacaría de la atención de la empresa?

R: La cercanía con el cliente, el trato directo, casi familiar en algunos casos. Comprobar que hay un gran equipo de profesionales que conocen perfectamente a sus socios y siempre están dispuestos a ofrecer soluciones eficaces.

En UECA siempre van a ser atendidos por un especialista con nombre y apellidos, formado en el sector jurídico, con una experiencia de más de 20 años, al que se le han planteados numerosas casuísticas. Eso es importante. No es un 901, no vas a estar colgado del teléfono, no te va a atender un robot. Eso es muy importante en temas tan sensibles como el asesoramiento jurídico, la pérdida de puntos o las sanciones.

P: ¿Cómo está siendo este año para el sector?

R: En la parte económica, el sector asegurador continúa con una fuerza y estabilidad sobresaliente. Al igual que otros actores económicos, asume un reto de cambios cada vez más acelerado.
Internet y la era digital ya han cambiado la forma en la que las personas interactúan con el mundo y, en este sentido, el sector asegurador no es una excepción.
Vivimos en un mundo hiperconectado apoyado en la tecnología, lo que supone un cambio radical a todos los niveles.

P: ¿Y para UECA, cómo se ha comportado en el último ejercicio?

R: Ha sido un año de recuperación de ratios financieros del cierre de 2018 que permiten consolidar la evolución del negocio. De la misma forma, está siendo un año de diseño de nuevas estrategias de desarrollo. 

Mayor accesibilidad 

P: Sabemos que su incorporación es reciente, pero ya está trabajando en las próximas estrategias comerciales de UECA. ¿Puede adelantarnos alguna novedad en este sentido? 

R: Diseñaremos nuevas soluciones aseguradoras que permitan cubrir necesidades reales de nuestros clientes, aportando usabilidad al producto asegurador. Todo ello con una importante base tecnológica que nos permita comunicar mejor con nuestros clientes.

P: ¿Cuáles son los objetivos marcados para los próximos meses?

R: Sentar los ejes estratégicos que permitan modernizar la mutualidad para asegurar un desarrollo sostenible durante muchos más años.

P: En este sentido, ¿qué estrategias de marketing se pondrán en marcha para lograr los objetivos antes mencionados?

R: Digitalización será una palabra clave en nuestro desarrollo, además de un incremento notable de nuestra presencia en redes sociales y colectivos profesionales.
Al final, siempre lo resumo en que todas nuestras gestiones actuales las hacemos a través de nuestros teléfonos móviles. Accedemos al banco desde nuestros móviles pero también puedes contratar un seguro así. El teléfono es un sistema de conexión personal, y la digitalización pasa por ahí. No nos hace falta acudir a un espacio físico para adquirir un producto o un servicio. 

El seguro es igual, evidentemente no todos los seguros son iguales, no es lo mismo de responsabilidad medioambiental, pero seguros de suscripción muy sencilla como puede ser el de defensa jurídica o el de accidente, tenemos que dar una accesibilidad absoluta a las nuevas tendencias del cliente. Y esto no es futuro, es actualidad.

P: ¿Cómo afronta la estrategia de mercado? ¿Qué líneas de producto se quieren potenciar?

R: A través de una comunicación eficaz de la propuesta de valor. Mi intención es optimizar los productos y acercarlos al cliente. 
En cuanto a la segunda cuestión, entre las líneas de productor que quiero potenciar destacaría la protección personal para el trabajador autónomo y nuevas soluciones en el área de la movilidad personal y la defensa jurídica. Dos productos que creo que van a ser prioritarios.

Para ello tendremos que hacer un reseteo de lo que hay actualmente. Creo que los productos que tenemos de defensa jurídica están de plena actualidad, sobre todo por el tema de sanciones y retirada de puntos, aunque se podría retocar para darle algo más de valor en forma de usabilidad. Que no tengas que usar solo el producto cuando llegue la sanción.

Además, hay que darle un valor a los productos. No tanto en forma de descuento, sino con servicios que les son necesarios a nuestros socios y que les permita un ahorro. Por ejemplo, llegar a acuerdos con ITVs para conseguir precios especiales por ser socios de UECA. Con el resto de productos habrá que adecuarlos a la realidad del mercado y a las necesidades del cliente. 

P: ¿Cuáles serán las tendencias clave en el futuro del sector?

R: La personalización máxima de soluciones para un cliente situado en el centro de todo. Hay que evolucionar con los clientes y tenemos que ser mucho más proactivos en nuestros servicios al cliente. Para ello, sin duda, la tecnología será una palanca determinante de desarrollo. 

P: Los jóvenes son, sin duda, uno de los perfiles más deseados por las mutualidades. ¿Cómo se capta a este tipo de usuarios?

R: Como todo, en cualquier producto y el seguro es un producto más, lo importante es el valor que tú percibes. Yo creo que la gente joven, adolescentes incluso, que tienen muy claro que no van a sacarse el permiso de conducir porque a ellos no les va a hacer falta. Lo que creo es que va a cambiar la forma de conducir, no el hecho de que no vaya a haber conductores.

La tendencia creo que irá a que haya menos vehículos en propiedad, sobre todo en grandes ciudades, moverse mucho en car sharing, alquileres temporales, o moto sharing, y tener un coche como lo tenemos ahora de forma privada al final el que se mueva será en transporte público, transporte personal. 

El modo de conducir va a cambiar, lo que no cambiarán son los conductores. Al final ese conductor va a tener necesidades de protección aseguradora. Sobre todo en vehículos de transporte personal, como pueden ser los patinetes, o en el tema del car sharing, sí, tienen un seguro obligatorio, pero ese conductor está sometido al mismo riesgo de los demás. En caso de accidentes, que le reclamen correctamente las lesiones, o que le defiendan, el tema de los puntos, las infracciones, las multas…Y este tema de las multas, por ejemplo, también afecta a los usuarios de bicicleta, entre otras. 

Al final, nosotros que somos la Unión Española de Conductores de Automóviles de todo tipo, porque está cambiando la forma de conducir. Nosotros tenemos que estar ahí, porque tenemos más de 100 años de experiencia y un valor que darles a esos conductores. Es algo que tengo clarísimo. 

P: En un mundo cada vez más centrado en las ventas y en la cuenta de resultados, ¿sigue habiendo hueco para las mutualidades de previsión social como UECA?

R: En esto cabemos todos. Aquí que el tamaño es importante es relativo. Hay que ir hacia la especialización, que es hacia donde va el futuro. Y en este aspecto, nosotros estamos muy especializados en el conductor. Cualquier noticia que podemos leer en un periódico de carácter local o municipal está relacionado con la movilidad, sobre todo en grandes ciudades. Peatonalización, zonas de acceso, si puedes entrar o no con tu coche, el tema de los vehículos de movilidad personal…son temas que están siempre ahí. Y ahí la Unión Española de Conductores de Automóviles también va a estar.

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las últimas noticias, novedades y ofertas especiales

UECA, LA MAYOR DEFENSA PARA CONDUCTORES PROFESIONALES

Como indican nuestras siglas, somos la Unión Española de Conductores de Automóviles. Por eso, nuestro principal objetivo desde hace más de 100 años es defender a los conductores profesionales de los riesgos a los que se exponen en su día a día.

Te llamamos gratis