salud mental del conductor

Qué es la salud mental y cómo afecta a los conductores

Conocer qué es la salud mental y la forma en la que nos puede afectar en nuestra labor diaria es muy importante, ya que muchas veces no somos conscientes de ello.

De un tiempo a esta parte nos hemos dado cuenta de lo importante que es la comunicación y la palabra y, por ello, tratamos el lenguaje en positivo, hablamos de salud mental como la forma de descubrir y prevenir los problemas o trastornos que puede sufrir nuestra mente y cómo puede afectar a nuestra vida.

Entonces, ¿qué es la salud mental? Si buscamos en la RAE no encontramos relación entre ambas palabras, pero ya se ha ocupado la OMS de darnos la solución. Según esta, la Salud Mental es “un estado de bienestar en el cual un individuo se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”.

que es la salud mental

Qué es la salud mental: Las tres premisas para la mejora de la salud

  • La salud mental es una parte integral de la salud.
  • La salud mental es más que la ausencia de enfermedad.
  • La salud mental está íntimamente relacionada con la salud física y la conducta.

Cómo afecta la salud mental al conductor: Factores clave

Una vez aclarado qué es la salud mental, cabe concentrarnos en averiguar cuáles son los factores que afectan a la salud mental de los conductores profesionales.

La personalidad de un individuo es un aspecto determinante de la conducta de la conducción, pero además hay otros factores que afectan a la salud mental del conductor y que pueden ponerle en riesgo.

En la conducción necesitamos mantener un control físico y emocional. El estrés y la ansiedad son situaciones de nerviosismo que pueden hacer que tomemos una decisión equivocada al volante. Y más allá de eso, está el miedo, que puede llegar a paralizarnos. Todas ellas son emociones que necesitamos manejar porque pueden estar a nuestro alrededor en cualquier momento. Por todo esto, es fundamental tratar de mantener una buena salud mental al subir a nuestro automóvil.

El sueño o la fatiga

La falta de sueño afecta directamente a la salud mental de conductor, cuyos principales efectos son la irritabilidad y falta de autocontrol, falta de concentración y memoria, dificultades de coordinación y en la toma de decisiones, fatiga y falta de motivación.

No dormir afecta a nuestro cerebro de una forma similar a haber consumido alcohol.

Mas allá del sueño, tenemos la fatiga “es una falta de energía y motivación que se puede interpretar más vulgarmente como cansancio”. No solamente el sueño es peligroso, sino que el cansancio va mas allá, es la suma de falta de horas de sueño con el agotamiento físico.

Un conductor profesional, que no ha dormido correctamente o que lleva más de 17 horas sin hacerlo, que tiene prisa por entregar la carga y que, además de conducir, deberá descargar su camión y cargarlo para ponerse en ruta de nuevo, se arriesga a sufrir un grave accidente de tráfico a causa de la fatiga.

Según La Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF), el 66% de los conductores de autobús y el 60% de los camioneros confesaron sentir fatiga al volante de manera regular. Casi un tercio de los conductores de camión y un cuarto de los de autobús, se quedaron dormidos al volante al menos una vez en los doce meses anteriores.

el nerviosismo

El nerviosismo

El nerviosismo puede causar en el conductor un bloqueo y una ansiedad incontrolables, que se manifiesta con manos sudorosas, temblores, tensión muscular, mareos o sensación de vértigo e incluso dificultad para concentrarse.

Si se conduce con miedo, con nerviosismo los brazos se ponen en tensión, los tendones y músculos de los pies sobre los pedales se tensionan y puede dar lugar incluso a calambres que impidan una circulación normal y pongan en peligro la conducción.

La alimentación

Una mala alimentación, una alimentación no saludable ni equilibrada, afecta directamente a nuestra manera de conducir, ya que puede provocar problemas digestivos, de peso, falta de energía, enfermedades del corazón y un sistema inmunológico débil.

La salud mental comienza por la salud física. La falta de alimentos adecuados merma nuestras energías y nuestra capacidad de concentración haciendo peligrosa la conducción.

Los trastornos emocionales

Estos desórdenes psíquicos pueden alterar nuestra conciencia, personalidad, inteligencia, razonamiento e incluso nuestra voluntad haciéndonos vulnerables y susceptibles. Permiten, incluso, que seamos presa de nuestras emociones negativas.

Todos estos estados emocionales afectan directamente a nuestra forma de conducir.

El estrés

El estrés es una reacción natural a situaciones de peligro o de incertidumbre, pero cuando se prolonga durante mucho tiempo puede generar cansancio, falta de atención y, también y ya más en el dominio fisiológico, dolor de cabeza, de estómago, aumento de la presión sanguínea y otras muchas dolencias más.

Los efectos del estrés al volante aumentan un 28% el riesgo de sufrir un accidente de tráfico.

el alcohol y las drogas

Las bebidas alcohólicas y las drogas

En 2020 el 9% de los conductores implicados en un accidente de tráfico dio positivo en la prueba de alcoholemia y el porcentaje sube al 21% en las pruebas de drogas.

El alcohol es uno de los principales factores concurrentes en los accidentes mortales, mostrando resultados positivos a alcohol, drogas de abuso y/o psicofármacos el 48,7% de los conductores fallecidos en el año 2020.

El alcohol reduce la atención, aumenta el tiempo de reacción a estímulos y las diferencias en la intensidad de los estímulos son más difíciles de distinguir.

Un 20% de los conductores que se encuentran con un alto grado de estrés no son conscientes de las señales de tráfico, sufren el efecto “visión túnel” con un ángulo de visión inferior a 70 grados, y realizan un 17% más de maniobras bruscas y acelerones, respecto a aquellos que no sufren estrés.

Conocer qué es la salud mental y cómo puede afectarnos en la conducción, sobre todo si somos conductores profesionales, es clave para prevenir posibles problemas ya sean accidentes o multas.

Para proteger tu carnet ante cualquier riesgo de pérdida de puntos o del carnet cuenta con nosotros en Defensa Jurídica y Cobertura de Retirada de Carné.

Además, en UECA no sólo protegemos tu carnet, sino que cuidamos de tu salud física y mental a través de nuestro Seguro de Salud Adeslas.

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las últimas noticias, novedades y ofertas especiales

Te llamamos gratis