Seguramente has pensado en cómo es posible tomar vacaciones siendo autónomo. Pues bien, se puede, pero no como todo el mundo.
Como autónomo no sabes si este año serás capaz de tomarte vacaciones, y además, tus vacaciones en los últimos 5 años seguramente no han sido lo estupendas que te gustarían.
Según ATA en 2019 casi un 40% de los trabajadores por cuenta propia renunció por completo a tomarse vacaciones y en 2020 fue mucho peor debido además a la pandemia.
Estudios recientes delatan que uno de cada cinco trabajadores por cuenta propia que no se toman descansos llevan más de 5 años sin hacerlo.
Este año parece que las cosas van mejor en general, pero para los autónomos de sectores como la agricultura, el transporte y la hostelería es aún más difícil de lo habitual.
El derecho a vacaciones del autónomo
Como trabajador autónomo dependiente tienes derecho a 18 días hábiles de vacaciones anuales, pero deberás costeártelas tú mismo, no tu principal cliente.
Motivos por lo que no puedes coger vacaciones como todo el mundo
Como autónomo es cierto que tienes derecho a vacaciones como cualquier otra persona, pero necesitas mantener un nivel mínimo de ingresos incluso en periodo vacacional. Las cargas del IVA, el IPRF y las cuotas a la Seguridad Social te obligan a realizar un esfuerzo extra.
Y si en lugar de vacaciones, mi problema es que he tenido un accidente y estoy de baja
En este caso, en UECA si podemos ayudarte. Con tu seguro de incapacidad temporal premium tendrás cubiertos este y muchos otros riesgos que corres como profesional autónomo.
Consejos para tratar de tener unas vacaciones lo más parecidas a un no autónomo
1. Planificación:
Comunica a tus clientes con anterioridad que sus encargos siguen su curso sin alteraciones pero que te has tomado una pequeña pausa y que vas a estar disponible sólo para emergencias.
2. Previsión:
Aunque hayas decidido tomarte unos días de descanso cabes que recibirás llamadas e emails de tus clientes. En base a ello ten preparadas una serie de respuestas tipo para cada caso habitual que sepas que te vas a encontrar.
3. Reserva un tiempo máximo de trabajo:
Dentro de tu tiempo de descanso guarda una hora diaria (preferiblemente a primera hora de la mañana, mientras todos duermen) para revisar tus emails, wasap y redes sociales de trabajo y trata de no volver a mirarlos en todo el día.
4. Delega:
Si tienes personas a tu cargo y no coincides en vacaciones, delega lo que puedas y sea conveniente, así además de ayudarte a descansar generarás en ellas mayor sentimiento de pertenencia.
5. Ayúdate de la tecnología:
Hay varias herramientas que pueden ayudarte a organizar tu trabajo para poder tener unos pequeños momentos de descanso. Puedes teletrabajar por ejemplo y tener pequeñas reuniones en Skype por ejemplo, desde cualquier destino vacacional. Para acceder a toda tu documentación de trabajo desde cualquier lugar puedes ayudarte por ejemplo de Dropbox.
Y si quieres conocer todos los seguros con los que puedes protegerte con nosotros y sus garantías descarga nuestra guía gratuita.