deducción gasolina

Cómo deducir el gasto en gasolina si soy autónomo

Saber si es posible deducir el gasto en gasolina es una de las primeras cuestiones que se presentan si eres autónomo y ves el coste que te supone todos los meses.

Ahora que todo sube, el precio de la luz, del gas, y hasta de la gasolina, te das cuenta lo importante que es echar números y ver hasta que punto tu negocio es rentable y puedes subsistir y hacer frente a todos los gastos.

No solo se trata de recortar gastos como el de la gasolina, también puedes ahorrar dinero con la correcta deducción de estos.

Pues bien, como autónomo hay ciertos gastos derivados de tu actividad profesional que puedes deducirte tanto en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) como en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

Aunque muchos ya se han pasado al coche eléctrico, la mayoría seguimos dependiendo de la gasolina y de las fluctuaciones de su precio.

En qué casos puedes deducir el gasto en gasolina

En este caso, debes tener en cuenta que la gasolina solo es deducible si está relacionada con la actividad económica que desarrolles. En el caso de que seas un conductor profesional está más que claro, en todo el desarrollo de tu actividad interviene el coste de la gasolina. Pero hay otros casos en los que no está tan claro, sobre todo por la dificultad de discernir el tiempo que se usa el vehículo para la actividad laboral o para la vida privada.

Qué porcentaje de gasto en gasolina es deducible

Generalmente solo se puede deducir el 50%, pero se puede llegar al 100% si se es transportista o comercial con vehículo de empresa.

Si en el desarrollo de tu actividad económica el uso del vehículo supone el 100% de tu actividad te podrás deducir el 100% pero en otros casos tan sólo el 50%. En todo caso, corresponde al autónomo poder acreditar que los gastos efectuados se corresponden efectivamente con la actividad económica desarrollada.

Qué conductores profesionales se pueden deducir todo el gasto en gasolina

  • Los que se valen de vehículos mixtos para el transporte de mercancías.
  • Los que utilizan vehículos para la prestación de servicios de transporte de viajeros o de enseñanza de conductores o pilotos.
  • Aquellos que usan vehículos en servicios de vigilancia.
  • Los que, sin ser conductores profesionales, sí que desarrollan su actividad al volante la mayor parte del tiempo como lo hacen los agentes o representantes comerciales.

Condiciones para deducirte el gasto en gasolina:

  1. Debes tener factura correcta de todo el gasto de combustible.
  2. La titularidad del vehículo y de la factura deben estar a nombre del mismo titular autónomo.
  3. Poder acreditar que el porcentaje deducido corresponde por completo al tiempo de uso del vehículo para trabajar.

Cómo acreditar el % de gasto en gasolina deducido

Si quieres evitar multas de hacienda debes acreditar meticulosamente que parte del combustible de tu vehículo corresponde a tu actividad.

La mejor forma de hacerlo es hacer fotografías al cuentakilómetros, llevando una cuenta detallada de cuantos kilómetros pertenecen al desarrollo de tu actividad laboral.

De esta forma podrás demostrar si usas tu vehículo más de la mitad del tiempo en tu trabajo, cosa que ocurre generalmente en el ámbito de los conductores profesionales.

Si estás pensando en pasarte el vehículo eléctrico en Madrid, descubre AQUÍ todo lo que necesitas saber cómo conductor profesional.

Además, si quieres descubrir todos los secretos de ahorro para autónomos descárgalos aquí:

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las últimas noticias, novedades y ofertas especiales

UECA, LA MAYOR DEFENSA PARA CONDUCTORES PROFESIONALES

Como indican nuestras siglas, somos la Unión Española de Conductores de Automóviles. Por eso, nuestro principal objetivo desde hace más de 100 años es defender a los conductores profesionales de los riesgos a los que se exponen en su día a día.

Te llamamos gratis