La apnea del sueño y sus consecuencias al volante

Entre el 1 y el 6% de los adultos están afectados por la apnea del sueño, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Al volante, los conductores que sufren esta patología están seis veces más expuestos a accidentes detráfico que la población general y, además, son mucho más graves.

A pesar de ello, los especialistas insisten en que estamos ante una patología todavía poco diagnosticada y que hasta el 80% de las personas no son conscientes de que padecen este síndrome. La detección precoz y un tratamiento adecuado son fundamentales para garantizar la calidad de vida de los pacientes. Si eres con- ductor, además del cansancio y la fatiga, la falta de sueño y la aparición de los microsueños, una defensa del organismo por no dormir provoca que por un brevísimo lapso se pierda la conciencia respecto a la carretera, señales u otros vehículos. Su aparición en el día a día puede ser la causa explicativa de esos rastros de frenada de emergencia, con trayectoria desviada, quepodemos observar en muchos tramos de la carretera.

Pero ¿qué es la apnea obstructiva del sueño? Si bien se define como un síndrome, una actualización reciente habla de conjunto de síntomas que provocan paradas respiratorias involuntarias durante la noche. Esta falta de oxígeno en sangre tiene como principal consecuencia que los órganos no estén bien oxigenados. Todo ello hace que al día siguiente notemos fatiga, cansancio… y a largo plazo pérdidas de atención o deterioro cognitivo.

Y sí, puede ir acompañado de ronquido, si bien no necesariamente. Aunque como nos explica Natalia del Val, fisioterapeuta de TerapiaCPAP, “el 90% de los pacientes se da cuenta de que padece apnea porque sus parejas les dicen que roncan mucho y que hay veces en la noche paran de respirar”.

Entre el 1 y el 6% de los adultos sufre apnea del sueño

Precisamente que el ronquido se haya normalizado siempre ha permitido que muchas apneas no se hayan identificado a tiempo, causando serios problemas de salud en los afectados.

“Falta concienciación sobre lo importante que es tener una buena higiene de sueño”, insiste Del Val, “especialmente en aquellas personas cuya profesión implica atención máxima. Me refiero a pilotos, o conductores profesionales, como es el caso de los taxistas. Nosotros tratamos a estos profesionales aquí y muchos me dicen que por sus horarios no tienen una buena higiene de sueño, y notan que se duermen en un semáforo, que tienen pérdidas de atención, y el ronquido, claro, que es el lado estético de la apnea”. “La seguridad que te garantiza un diagnóstico adecuado y un tratamiento para reducir sus consecuencias es muy importante para ellos”, recalca. Cuando una persona se da cuenta de que sufre este síndrome, o bien acuden al médico de cabecera y se les deriva para hacerles pruebas, o acuden directamente aclínicas específicas que tratan esta patología.

Allí les realizan una poligrafía para comprobar qué índice de apnea tiene el paciente, cómo les acompaña la desaturación y la frecuencia cardiaca.

Hasta ahora, la media de edad de los pacientes era de 40 años, más o menos, si bien es cierto que en los últimos años, gracias a una mayor concienciación sobre esta afección, llegan a consulta pacientes más jóvenes derivados por otros especialistas, como neumólogos, otorrinolaringólogos, neurólogos, odontólogos…

La aparición de microsueños al volante aumenta el riesgo de accidentes

Múltiples factores de riesgo

“Se trata de algo multifactorial”, nos explica Del Val. “El factor genético influye muchísimo, la edad, hábitos de vida y el peso corporal también”. De hecho, señala, hay personas con una apnea leve o moderada que con una mejora de hábitos puede reducir muchísimo el nivel de apneas. Incluso el género influye, si bien este factor, nos aclara, ha estado poco estudiado y es ahora cuando se ve que la morfología de la mujer sugiere otras pautas. “Por lo general, las mujeres tenemos un cuello no tan grueso, algo más alargado, por lo que las limitaciones de flujo son diferentes”.

En general una apnea, la falta de entrada de aire, se produce por la oclusión de la faringe mientras se duerme, que impide el paso del aire. “Hay que pensar quela faringe es un músculo y que durante el sueño todos los músculos se relajan. La garganta entonces se cierra. Además, dependiendo de la postura la lengua también puede obstruirla, o incluso si la campanilla es grande y el resto de las estructuras también, o una barriga prominente, hace que todo colapse más. Es una cuestión de presión y elasticidad. Por eso a mayor edad, más pérdida de la elasticidad. También el uso de relajantes musculares, el alcohol, el tabaco… todo lo que signifique una baja de tensión muscular propiciará estas apneas”.

Con apnea el plazo de renovación del carné se reduce

Tratamiento de por vida

Una vez se conoce el diagnóstico, llega el tratamiento. “Que es de por vida”, “Entiendo que es un shock paramuchas personas”, reconoce la propia Del Val, “y por eso desde aquí les ofrecemos acompañamiento durante todoel proceso”.

Actualmente, el tratamiento por excelencia es el uso de una máquina CPAP que manda un chorro deaire con presión que evita el colapso de la garganta permitiendo la entrada de aire.

“No es oxígeno ni aire purificado”, aclara Del Val. También existen máquinas auto CPAP que se auto regulan en función de las apneas del usuario. A diferencia de la CPAP que tiene una presión fija durante toda la noche, la auto CPAP oscila durante la noche entre un umbral mínimo y máximo de presión. Estas fluctuaciones de presión se traducen en una mayor comodidad para el paciente y en un índice de apnea residual menor.

Además, esta máquina permite a la fisioterapeuta hacer un seguimiento para comprobar que se está realizando un correcto uso del tratamiento, el 90% de las noches, 4 horas mínimo para así reducir a 5 apenas a la hora.

No hay que olvidar que la apnea del sueño es una de las múltiples enfermedades que la DGT marca en rojo para no renovarte el permiso de conducir a no ser que cuentes con un informe favorable. Por eso, es importante no solo un diagnóstico adecuado, sino un tratamiento y seguimiento apropiado. Para las personas diagnosticadas con apnea, la renovación del permiso de conducir se reduce a tres años y, como decíamos, siempre que se cuente conun informe favorable.

Otras alternativas

No solo existe la CPAP para tratar este síndrome. En función del tipo de apnea y del nivel que se padezca, pueden encontrarse otras soluciones. Una también efectiva y no invasiva para aquellos que sufren los síntomas de la apnea del sueño posicional cuando duermen boca arriba es un aparato que emite suaves vibraciones que harán que cambie la posición mientras duerme, sin interferir en su sueño. Cuando cambie deposición las apneas y los molestos ronquidos desaparecerán.

Otra opción es un dispositivo de avance mandibular, que, a través de un método de articulación, mantiene el maxilar en una posición que permite la apertura de las vías respiratorias de forma natural y cómoda mientras usted duerme. E incluso existe la posibilidad de una cirugía, la uvulopalatofaringoplastia, aunque el éxito de los resultados no es excesivamente alto.

“Aquí lo importante es que estemos concienciados sobre la importancia de la salud y los buenos hábitos de sueño y tener en cuenta cómo tu cansancio te puede condicionar la vida”, concluye Natalia del Val, quien se encarga de valorar y hacer el seguimiento de los pacientes. “Entiendo que puede resultar difícil asimilar que todas las nochesvas a necesitar esta máquina, pero un buen diagnóstico y tratamiento les va a reportar mayor bienestar y seguridad en su profesión”.

Consejos

Estos pacientes deben evitar los sedantes para dormir y los diuréticos al final del día, prescindir del alcohol, en especial por las noches, no fumar, salvar las cenas copiosas, mantener el dormitorio en un ambiente agradable sin cambios de temperatura notables, intentar levantarse los fines de semana en el mismo horario que el cotidiano, usar la cama sólo para dormir y acostarse sobre un lado para mantener la vía aérea permeable.

Olga Lobo

Revista "Defensa del conductor", número 209, junio 2023

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las últimas noticias, novedades y ofertas especiales

Te llamamos gratis