Por fin has conseguido tu carnet de conducir, pero … ¿y ahora qué? Te contamos todo lo que debes tener en cuenta como conductor novel para proteger tu preciado y recién estrenado carnet.
Cuando nos convertimos en conductores por primera vez hay muchos errores que solemos cometer y que, aunque nos parecen poca cosa, pueden acarrearnos muchos problemas: desde la pérdida del carnet y hasta unas importantes sanciones económicas.
Algunos de los errores más comunes que puedes cometer son los siguientes:
No llevar correctamente colocada la L
Tu primera obligación como nuevo conductor es llevar siempre en tu coche y colocada en la parte posterior izquierda del vehículo de forma visible la señal V-13 (que se conoce habitualmente como la “L”). Esta obligación será durante todo el primer año desde que te sacaste el carnet y en caso de no llevarla correctamente te enfrentas a sanciones de hasta 100€.
No respetar los límites de velocidad
Como conductor novel no tienes unos límites específicos diferentes del resto de los conductores. Debes adecuar tu conducción a los límites generales establecidos y no puedes en ningún caso conducir más despacio del límite mínimo si las condiciones son las adecuadas.
El exceso de velocidad es la infracción más común según la DGT. Al conductor que cometa este error se le puede castigar con una multa de entre 100 y 600 euros además de perder entre 2 y 6 puntos del carnet.
Exceder la tasa de alcoholemia
Conducir habiendo bebido no debe hacerse en ningún caso, pero si te tomas una cerveza debes tener en cuenta lo siguiente:
¿Qué tasa de alcoholemia representa una cerveza?
Teniendo en cuenta que:
- Una caña de cerveza (200 ml) o un vaso de sidra (100 ml) tiene entre 3 ° y 9 ° de graduación alcohólica: equivale a 8 gramos de alcohol por consumición.
- Un vaso de vino o de cava de 100 ml tiene alrededor de 15 ° de graduación alcohólica: equivale a 9,6 gramos de alcohol por consumición.
Según su consumo encontramos que:
- Un tercio de cerveza nos daría aproximadamente una tasa de alcoholemia de 0,25 en un hombre adulto y de 0,40 en una mujer adulta.
- A partir de los dos tercios, ya estaríamos superando el límite de alcoholemia en sangre permitido en conductores experimentados en ambos sexos (> 0,50). En el caso del vino podríamos hablar de dos consumiciones por debajo de la tasa permitida para que, a pesar de ser su graduación mayor a la de la cerveza (12 °) su cantidad suele ser menor (una copa de vino equivale a 100 ml) .
¿Cuál es mi límite de alcohol permitido como conductor novel?
Dicho esto, vemos que con una sola cerveza como nuevo conductor daríamos positivo y en consecuencia seríamos multados, ya que durante los dos primeros años de carné la tasa de alcohol permitida es de 0,15 miligramos por litro de aire espirado (0,30 gramos de alcohol en sangre).
No contar con los puntos del carnet si eres conductor novel
Como conductor novel son pocos los puntos que tienes en tu carnet, tan solo cuentas con 8 puntos de partida, por lo que conservarlos es vital. En ocasiones no le damos importancia a los puntos que tenemos, y sin darnos cuenta podemos perderlos todos en un solo día y con ello quedarnos sin ese carnet que tanto nos ha costado conseguir.
Todo conductor, por bueno que sea, puede tener alguna falta o, en ocasiones, enfrentarse a multas de tráfico de las que en realidad no has sido responsable y que te restan puntos del carnet.
Usar el teléfono móvil en el coche
Una de las medidas recién aprobadas por la DGT y que se endurecen para todos los conductores es la relacionada con el teléfono móvil.
El uso del teléfono móvil supondrá una sanción económica de 500 € y la retirada de 6 puntos (antes eran 3 puntos).
Esta sanción no sólo se aplicará a quienes vayan conduciendo y hablando por el móvil a la vez, sino también a los conductores que estén usándolo de cualquier otra forma o incluso sujetándolo con la mano por cualquier motivo.
La ley detalla que para que un conductor sea sancionado por un agente de Tráfico no será necesaria justificación de que estuviera utilizando el teléfono móvil, o la interpretación del propio agente, bastará con que el conductor esté sujetando o manipulando de alguna forma su teléfono móvil.
No sólo nos vigilan los agentes si no que ahora también disponen de drones que pueden captar las imágenes con las que podrían llegar a multarnos por habernos inmortalizado con el móvil en la mano.
Actuar de modo incorrecto ante un accidente
Si en caso de accidente bajas sin ponerse el chaleco reflectante te pueden multar con hasta 200 euros y si además no llevas los triángulos ortos 200€ y si los pones mal, tendrás una multa adicional de 80 euros.
No respetar un ceda el paso o un stop, muy habitual en conductores noveles
El semáforo en Rojo y la señal de STOP obligan a parar siempre. En el caso del STOP, esta obligación afecta también a las marcas viales pintadas en la calzada, aunque no exista señal vertical.
A los conductores noveles a menudo les cuesta mantener la atención en todo lo que sucede a su alrededor además del manejo del vehículo. Muchas veces por ello o por despiste comenten algunas de estas infracciones. El hecho de no respetar un ceda el paso o un STOP, puede acarrearte una multa de 200 euros y la retirada de cuatro puntos del carné –o el la invalidación del permiso si ha sido en una zona de mucho riesgo–.
Circular por un carril prohibido
Otra de las infracciones por despiste y muy comunes en los conductores noveles es la circulación en sentido contrario o por carriles prohibidos. Esta es una infracción muy grave y la causa directa del 1% de los fallecimientos por accidentes de tráfico. Los conductores poco experimentados pueden equivocarse con facilidad de camino al no estar acostumbrados a prestar atención a tantas señalizaciones y operativas al mismo tiempo. Conducir en si mismo ya es una tarea a la que hay que acostumbrarse, pero además saber hacia dónde queremos ir y manejar todas las señalizaciones es una gran tarea si no se está familiarizado.
Las multas por conducir en sentido contrario o por carriles prohibidos van desde los 200 a los 400€ y conllevan hasta 6 puntos menos del carnet.
No mantener la distancia de seguridad
El conductor siempre tiene que mantener una distancia de seguridad con el vehículo de delante que le permita frenar sin colisión. Esta distancia debe ser mayor a más velocidad o con climatología adversa. No mantener la distancia de seguridad figura como causante directo en uno de cada seis accidentes y puede conllevar hasta 200€ de multa y 4 puntos del carnet-.
No conocer los últimos cambios de normativa
Por ejemplo, respecto a la velocidad, desde 2011 ya no está vigente la norma que exigía que los conductores noveles circulasen por debajo de los 80km/h por cualquier vía, y aunque de momento no figura en la nueva estrategia por la seguridad vial de la Dirección General de Tráfico (DGT) de 2021 podría hacerlo en los próximos tiempos.
Hemos visto algunos de los errores más comunes que cometen los conductores nuevos, pero una de las cosas que si saben bien y pronto olvidan es cómo circular en una rotonda. Para todos los que ya lo estén olvidando, la DGT nos deja un video como recordatorio que conviene revisar, aunque haga poco tiempo de tu aprobado en el examen de conducir.
Y si te preocupan tus puntos, ya que como conductor novel tan solo dispones de 8, o la posibilidad de que te retiren el carnet de conducir, te recomendamos nuestro Seguro de Defensa Jurídica.